domingo, 16 de febrero de 2014

DÍA DE LA PAZ







Aunque con un poco de retraso, os quiero contar lo que el cole hizo en el DÍA DE LA PAZ.







Después de llenar el centro con palomas y poemas, nos unimos para correr la gran carrera solidaria.

Todos juntos participamos en una acto por la Paz, en el que los más pequeños del cole nos enseñaron lo que esto significa.

Al "unísono" recitamos una bonita poesía pero como fue difícil de entender, mis amigos de segundo la volvieron a recitar para que con mis grandes orejas la pudiera escuchar.

Dicen que vale más una imagen que mil palabras, así que aquí os dejo un pequeño vídeo de lo que aquí sucedió el 30 de enero.





sábado, 4 de enero de 2014

MIS AMIGOS LOS ROBOTS



Como ya os ha contado Ana, nuestro pequeños están participando en un proyecto que se está realizando a nivel europeo sobre robótica y ciencia ficción.



El día que la profe lo propuso en clase yo pensé que estaba un poco "turuleta", ¿cómo niños de 2º iban a saber construir un robot?



Creo que estaba muy confundido porque no sólo están ilusionadísimos con ser grandes creadores sino que además tienen una imaginación increíble y ponen mucho empeño en hacerlo bien y en ayudarse unos a otros.

Para poder llevar a cabo el proyecto cada niño ha preparado una carpeta donde guardar todos sus trabajos, bocetos o resultados de robots, todo es importante y nada se debe perder. La llamamos "La carpeta de mis robots".

 Necesitábamos algo de inspiración y para ello todos vimos la película de "robots". Ahí pudimos ver que puede haber diferentes tipos de robots, tener distintas funciones... y nos fijamos en cómo se movían y cómo hablaban. Todo ello para poder coger ideas para hacer nuestro propio robot.

Nuestras cabezas ya podían ponerse a funcionar pero inventarse un robot de la nada es complicado por lo que antes practicamos un poquito, diseñándolos a partir del tangram que habíamos elaborado a principio de curso. También hicimos un juego muy divertido en el que ganaba el que primero consiguiera completar un robot. 

Por nuestras cabezas y nuestras manos ya habían pasado muchos robots por lo que llegó el momento de construir uno con nuestras propias manos. Para ello trajimos un montón de material reciclado y cada uno seleccionó el que quería. Pero no podemos ponernos a construir sin más, ¿verdad chicos?, primero hay que diseñar, después construir y por último plasmar nuestro resultado en un papel para poder comparar el boceto con el resultado final.

Los resultados han sido extraordinarios, pero el proyecto no acaba aquí. Aún nos queda mucho por hacer. Yo he podido ver lo bien que lo han hecho los pequeños solos en clase pero estoy deseando ver el magnífico trabajo que han hecho con sus papás estas vacaciones en casa. 

Es una pena que no podáis estar en clase para ver lo bien que trabajan pero aquí os dejo una pequeña muestra de su trabajo.




Por cierto, si estáis interesados en ver lo que han hecho otros centros de España sobre este proyecto os invito a visitar esta página.


Ratón Mouse

DÍAS MÁGICOS DE NAVIDAD

No puedo creer lo que han visto mis ojos. Llevaba días observando cómo mis queridos amigos de segundo interrumpían sus clases para "ensayar". Yo no entendía muy bien qué quería decir eso pero ahora creo que lo sé.
Todo el colegio se reunió para hacer un Festival de Navidad y todos lo hicieron genial pero a mí, la actuación que más me gustó fue la de mis amiguitos. Me dejaron con la boca abierta, si no me creéis aquí tenéis la muestra.






El día continúo lleno de sorpresas y alegrías. Todos juntos nos tomamos "Las 12 gominolas" al son de las campanadas y después tuvimos una estupenda visita en clase. 
                                                                                                    
          

Vinieron Rober y María a darnos un pequeño concierto de guitarra y violín.

¡A TODOS NOS GUSTÓ MUCHO!












¡Y aún nos quedaba una sorpresa más! ¿Sabéis quién vino?


SUS MAJESTADES, LOS REYES MAGOS



A todos los niños les hizo mucha ilusión recibirlos en clase y más cuando vieron que iban cargaditos de regalos. Estaban muy emocionados.



Pero después de tantas emociones...me han dejado aquí solo. El aula está muy silenciosa y me aburro mucho sin ellos. Menos mal que ya queda poquito para que volvamos a vernos. Tengo muchas ganas de veros chicos y que sigamos disfrutando juntos durante el resto de curso.

 Fdo. Ratón Mouse

sábado, 14 de diciembre de 2013

HUELE A NAVIDAD Y A SOLIDARIDAD

En el CEIP Miguel de Cervantes de Guijuelo ya huele a Navidad.

Su hall da la bienvenida al entrañable salón de Papá Noel, gracias a las mamás del AMPA del colegio.

Todos los niños del centro han querido colaborar en la decoración navideña y han colgado las postales que hicieron, con toda su ilusión, para regalar a su amigo invisible.



Pero nuestro cole va más allá, no sólo quiere oler a Navidad sino también a SOLIDARIDAD
Como ya sabéis hemos empezado a recoger tapones solidarios para un nuevo niño. Si le preguntáis a vuestros hijos os podrán contar para quién es y por qué los necesita.

Desde el blog también os queremos presentar a la pequeña Alba. Con tan solo un año ya nos ha enseñado lo que se puede conseguir granito a granito y taponcito a taponcito. Si queréis conocer más sobre ella podéis hacerlo a través de su facebook Alba Alba. Os aseguramos que está muy agradecida por nuestra pequeña aportación. 







Consideramos muy interesante que todos conozcamos qué tapones son solidarios, porque hay más de lo que nos pensamos. En esta imagen podréis ver y aprender un poquito más.


























Muchísimas gracias a todos por hacer 
posible nuestro rincón solidario.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Conocemos nuestro cuerpo

Hola chicos, qué poquito nos queda para las vacaciones de Navidad. Pero antes hay que hacer un último esfuerzo. 

El otro día, vi cómo os quedasteis con las ganas de escuchar los vídeos que Ana os llevo a clase para aprender más cosas de nuestro cuerpo. Este ordenador está "turuleto", menos mal que nos lo han cambiado, a ver si así nos deja hacer más cosas divertidas.


Aquí os dejo los vídeos para que los podáis ver y os ayuden a aprender más cosas.


En este vídeo podéis recordar qué es la sangre. Acordaros que es como un coche que va dejando alimento y oxígeno por todo nuestro cuerpo, y además va recogiendo los residuos.

 

Ahora que ya hemos recordado lo que es la sangre, veamos cómo llega a todas las partes de nuestro cuerpo. Vamos a ver el sistema circulatorio. ¿Os acordáis cómo este robot-perro se metía dentro del corazón y gracias a los latidos viajaba por las arterias y las venas? Ahora lo podemos escuchar para aprender un poquito más.

 


Ya hemos visto cómo la sangre lleva el oxígeno y alimento por todo nuestro cuerpo, pero ¿cómo conseguimos ese oxígeno? Gracias a nuestro aparato respiratorio. Os dejo este vídeo tan entretenido para que lo recordéis.

 

Espero que estos vídeos os ayuden a aprender mejor todo lo que hemos explicado en clase. No os olvidéis de estudiar también el aparato digestivo y los dientes, que nos ayudan a masticar la comida junto a la saliva.

Hasta la próxima:

                               Ratón Mouse

lunes, 18 de noviembre de 2013

UNA SEMANA TERRORÍFICA

En nuestro ciclo hemos pasado una semana de terror





Nuestras clases se han llenado de esqueletos y los más pequeños han podido disfrutar de un cuento, gracias al cual han viajado hasta la Escuela de Kutufú. Allí han ayudado a tres amiguitos muy especiales a crear una pócima para que todos los niños y niñas dejen de tener miedo de los monstruos y brujas.


http://www.youtube.com/watch?v=b9-B0yr11MY&feature=youtu.be

La semana ha continuado con muchas sorpresas y el último día ellos han sido las estrellas. Aquí tenéis el vídeo de cómo se prepararon y lo bien que lo hicieron encima del escenario.


domingo, 3 de noviembre de 2013

El aula de segundo


¡Hola a todos!

Ya habéis visto lo guapos y mayores que son los niños y niñas de segundo y habéis conocido sus equipos. 

Pero aún nos queda mucho por aprender de ellos. Hoy nos vienen a explicar cómo trabajan en el aula. Seguro que han ido a casa hablando de un semáforo, de unos risitas, de nombres raros como director, supervisor... y no entenderéis muy bien qué dicen.

Para que conozcáis un poquito mejor la metodología que estamos llevando a cabo en el aula, basada en una metodología finlandesa, quién mejor que ellos para explicarlo. 

Ojos abiertos y oídos MUY ATENTOS porque el audio deja mucho que desear.



https://www.youtube.com/watch?v=yqd5dg6lSWU