sábado, 19 de abril de 2014

JUEGOS DE AYER Y DE HOY

Como ya sabéis el colegio entero, antes de irse de vacaciones, celebró la Semana Cultural. Nuestros chicos aprendieron cómo era la escuela de antes y aunque hayan pasado muchos años... en realidad muchas cosas siguen siendo muy parecidas.

Ya os han ido enseñando fotografías de todas las actividades que hicieron, de la magnífica exposición que entre todos conseguisteis formar, pero sobre todo de cómo disfrutaron en esa semana.


Conmigo en el aula también lo hicieron y cada día construyeron un juego del ayer para poder jugar hoy. Se lo pasaron genial pero lo que más me gustó fue ver cómo disfrutaban unos con otros. 

Han hecho carreras con chapas, han aprendido a jugar con la goma en el patio, han jugado a la rana... y además han construido su propio "yogurball" para jugar al baloncesto.


Al principio les costaba un poco encestar, pero en cuanto se dieron cuenta que había que hacerlo despacito y con mucho cuidado lo hicieron genial.










Sin palabras me dejaron al ver lo bien qué jugaban al TRES EN RAYA. No tardaron mucho en entenderlo y, además de jugar fenomenal en equipos, enseguida empezaron a "usar la cabeza" para pensar. ¡No veáis lo concentrados que estaban!








jueves, 10 de abril de 2014

CELEBRAMOS EL DÍA DEL ÁRBOL

El viernes 28 de Marzo celebramos el Día del Árbol en nuestro colegio con diversas actividades. Pincha en el vídeo y lo comprobarás....

sábado, 22 de marzo de 2014

RIMAR Y CANTAR...... TODO ES EMPEZAR

¡Estoy encantado! 

No sé qué pasa últimamente en la clase de segundo pero mis grandes orejas no hacen más que escuchar melodía al hablar.

Dicen que para ser grandes poetas tienen que aprender a rimar... A mí eso me parece muy difícil pero, por lo que veo, ellos lo hacen de maravilla.

Unos cuantos compañeros han hecho su primer poema con trece versos. Ellos solitos han pensado de qué nos querían hablar y qué palabras iban a rimar. ¡Mirad el resultado!


EL POEMA DE CRISTINA

Cristina
se va a la piscina.

Su padre Chema
le da crema.

Se pone el bañador
y va a la piscina
con el flotador.

Su mamá Amaya
está tumbada
en la toalla.

Y el caracol
saca sus cuernos
al Sol.



Autores: Laura, Jun Jun, Ángel, Delia,
Héctor B., Saúl, Andrea y Pablo S.


El resto de "compis" también nos querían demostrar lo bien que lo saben hacer y aquí tenemos la prueba. Os dejo con su poema:


LOS DEPORTES

El deporte
es lo mejor.
Corro y corro
detrás del balón.

Con mi bici voy
y contento estoy.

Boto boto,
encesto
y así se juega
al baloncesto.

Yo con el balón
chuto chuto
y meto gol.



Autores: Jorge M., Alberto, Paula, Pablo G.,
Ainhoa, Héctor G., Olga, Jorge C.,

Aarón, Ana, Badreddine y David.


Pero si esto os parece difícil esperad a ver qué hicieron con los poemas de Gloria Fuertes
Después de disfrutar con sus poemas, de jugar a las adivinanzas... estos pequeños valientes se atrevieron a descubrir las rimas que en sus poemas se escondían y a seguir al pie de la letra sus indicaciones para aprender a dibujar un paisaje, un niño o la cara de Doña Sara

¡QUE NO ME CREÉIS! 

Aquí os dejo la prueba de que mis amigos de segundo ya saben lo que es una rima y sus dibujos para que veáis lo bien que entienden un poema.



OS PRESENTO A DOÑA SARA










































AQUÍ OS DEJO A UN NIÑO MUY TRAVIESO

























Y ANTES DE LA DESPEDIDA
UN PAISAJE
HECHO A MEDIDA
















Después de ver lo artistas que son estos niños me despedido de vosotros hasta la próxima ocasión, no sin antes dejaros mi pequeña poesía. ¿A ver si adivináis quién es?

Te veo desde la ventana
cada mañana.

Cuando te traigo un cuento
te veo la mar de contento.

Me gusta verte aprender.
¡Qué bien lo sabes hacer!


domingo, 16 de febrero de 2014

DÍA DE LA PAZ







Aunque con un poco de retraso, os quiero contar lo que el cole hizo en el DÍA DE LA PAZ.







Después de llenar el centro con palomas y poemas, nos unimos para correr la gran carrera solidaria.

Todos juntos participamos en una acto por la Paz, en el que los más pequeños del cole nos enseñaron lo que esto significa.

Al "unísono" recitamos una bonita poesía pero como fue difícil de entender, mis amigos de segundo la volvieron a recitar para que con mis grandes orejas la pudiera escuchar.

Dicen que vale más una imagen que mil palabras, así que aquí os dejo un pequeño vídeo de lo que aquí sucedió el 30 de enero.





sábado, 4 de enero de 2014

MIS AMIGOS LOS ROBOTS



Como ya os ha contado Ana, nuestro pequeños están participando en un proyecto que se está realizando a nivel europeo sobre robótica y ciencia ficción.



El día que la profe lo propuso en clase yo pensé que estaba un poco "turuleta", ¿cómo niños de 2º iban a saber construir un robot?



Creo que estaba muy confundido porque no sólo están ilusionadísimos con ser grandes creadores sino que además tienen una imaginación increíble y ponen mucho empeño en hacerlo bien y en ayudarse unos a otros.

Para poder llevar a cabo el proyecto cada niño ha preparado una carpeta donde guardar todos sus trabajos, bocetos o resultados de robots, todo es importante y nada se debe perder. La llamamos "La carpeta de mis robots".

 Necesitábamos algo de inspiración y para ello todos vimos la película de "robots". Ahí pudimos ver que puede haber diferentes tipos de robots, tener distintas funciones... y nos fijamos en cómo se movían y cómo hablaban. Todo ello para poder coger ideas para hacer nuestro propio robot.

Nuestras cabezas ya podían ponerse a funcionar pero inventarse un robot de la nada es complicado por lo que antes practicamos un poquito, diseñándolos a partir del tangram que habíamos elaborado a principio de curso. También hicimos un juego muy divertido en el que ganaba el que primero consiguiera completar un robot. 

Por nuestras cabezas y nuestras manos ya habían pasado muchos robots por lo que llegó el momento de construir uno con nuestras propias manos. Para ello trajimos un montón de material reciclado y cada uno seleccionó el que quería. Pero no podemos ponernos a construir sin más, ¿verdad chicos?, primero hay que diseñar, después construir y por último plasmar nuestro resultado en un papel para poder comparar el boceto con el resultado final.

Los resultados han sido extraordinarios, pero el proyecto no acaba aquí. Aún nos queda mucho por hacer. Yo he podido ver lo bien que lo han hecho los pequeños solos en clase pero estoy deseando ver el magnífico trabajo que han hecho con sus papás estas vacaciones en casa. 

Es una pena que no podáis estar en clase para ver lo bien que trabajan pero aquí os dejo una pequeña muestra de su trabajo.




Por cierto, si estáis interesados en ver lo que han hecho otros centros de España sobre este proyecto os invito a visitar esta página.


Ratón Mouse

DÍAS MÁGICOS DE NAVIDAD

No puedo creer lo que han visto mis ojos. Llevaba días observando cómo mis queridos amigos de segundo interrumpían sus clases para "ensayar". Yo no entendía muy bien qué quería decir eso pero ahora creo que lo sé.
Todo el colegio se reunió para hacer un Festival de Navidad y todos lo hicieron genial pero a mí, la actuación que más me gustó fue la de mis amiguitos. Me dejaron con la boca abierta, si no me creéis aquí tenéis la muestra.






El día continúo lleno de sorpresas y alegrías. Todos juntos nos tomamos "Las 12 gominolas" al son de las campanadas y después tuvimos una estupenda visita en clase. 
                                                                                                    
          

Vinieron Rober y María a darnos un pequeño concierto de guitarra y violín.

¡A TODOS NOS GUSTÓ MUCHO!












¡Y aún nos quedaba una sorpresa más! ¿Sabéis quién vino?


SUS MAJESTADES, LOS REYES MAGOS



A todos los niños les hizo mucha ilusión recibirlos en clase y más cuando vieron que iban cargaditos de regalos. Estaban muy emocionados.



Pero después de tantas emociones...me han dejado aquí solo. El aula está muy silenciosa y me aburro mucho sin ellos. Menos mal que ya queda poquito para que volvamos a vernos. Tengo muchas ganas de veros chicos y que sigamos disfrutando juntos durante el resto de curso.

 Fdo. Ratón Mouse

sábado, 14 de diciembre de 2013

HUELE A NAVIDAD Y A SOLIDARIDAD

En el CEIP Miguel de Cervantes de Guijuelo ya huele a Navidad.

Su hall da la bienvenida al entrañable salón de Papá Noel, gracias a las mamás del AMPA del colegio.

Todos los niños del centro han querido colaborar en la decoración navideña y han colgado las postales que hicieron, con toda su ilusión, para regalar a su amigo invisible.



Pero nuestro cole va más allá, no sólo quiere oler a Navidad sino también a SOLIDARIDAD
Como ya sabéis hemos empezado a recoger tapones solidarios para un nuevo niño. Si le preguntáis a vuestros hijos os podrán contar para quién es y por qué los necesita.

Desde el blog también os queremos presentar a la pequeña Alba. Con tan solo un año ya nos ha enseñado lo que se puede conseguir granito a granito y taponcito a taponcito. Si queréis conocer más sobre ella podéis hacerlo a través de su facebook Alba Alba. Os aseguramos que está muy agradecida por nuestra pequeña aportación. 







Consideramos muy interesante que todos conozcamos qué tapones son solidarios, porque hay más de lo que nos pensamos. En esta imagen podréis ver y aprender un poquito más.


























Muchísimas gracias a todos por hacer 
posible nuestro rincón solidario.